La edición de vídeo a veces requiere de mucho tiempo y trabajo. Un vídeo mal ejecutado es peor que no hacer ninguno. Además de perfeccionar la calidad del vídeo, también es importante que fluya sin problemas de una escena a otra. ¡Estos 10 trucos de edición de vídeo te ayudarán a hacer precisamente eso!
Para ser un creador de vídeos, necesitas conocer muchos trucos y consejos. Por ejemplo, una buena edición es tan importante como lo que sucede en el lugar de una grabación. Sin embargo, la edición no es fácil: hay muchas cosas que debes aprender antes de que se convierta en una profesión para ti y es necesario recopilar toda la información, consejos y trucos para mejorar tus resultados.
La edición de vídeo es el proceso de seleccionar y combinar imágenes sin procesar en una presentación de vídeo terminada. Clic para tuitear1. Consigue el software adecuado para ti
El primer consejo de edición de vídeo de la lista es, sin lugar a dudas, obtener las herramientas adecuadas.
Existe una gran cantidad de software de edición en el mercado y no siempre es fácil saber cuál usar.
- Las aplicaciones más populares entre los profesionales incluyen Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro y DaVinci Resolve, y son programas maravillosos que hacen una edición con los vídeos espectaculares, pero, estos programas son complejos, con curvas de aprendizaje muy altas que requieren mucho tiempo.
- Adobe y Apple ofrecen versiones simplificadas de su software profesional (Premiere Elements e iMovie, respectivamente), dos grandes herramientas, aunque tienen importantes limitaciones con respecto a las anteriores herramientas mencionadas.
- También hay muchas otras opciones adecuadas para los recién llegados a este mundo de la edición de vídeo, software como Filmora y Pinnacle Studio son excelentes para empezar y para realizar trabajos también de alta calidad, ya que ofrece muchas plantillas para poder trabajar con ellas sin complicarse mucho, con un acabado muy profesional.
Si quieres descargarte alguno de estos programas, todos ellos disponen de una prueba gratuita para poder probarlos por un tiempo y así decidirte por cuál es tu software preferido.
Vale la pena probar algunas opciones de software diferentes antes de decidirse por una que sea adecuada para ti.
2. El orden de los archivos
Asegúrate de organizar siempre tus vídeos y todos tus elementos multimedia en carpetas. Esto hará que nuestro trabajo a la hora de montar todas nuestras escenas o secuencias sea más fácil.
Es importante organizar tu material de archivo para que sea fácil de encontrar más adelante cuando comiences a editar.
Cuando estás grabando un vídeo, puede ser difícil recordar lo que hay en cada toma. Por eso es tan importante organizar el metraje. Puedes hacerlo etiquetándolos con el «número de toma» o el «número de escena».
También deberías tener una carpeta para imágenes, audios, música, todo bien ordenado para que cuando montes tus vídeos sepas de donde has sacado cada recurso.
3. Crea un borrador o guion
Siempre es recomendable crear un borrador o guion con todas las tomas que desees hacer antes de realizar cualquier trabajo de edición.
Es muy importante el guion, sin él irás sin rumbo.
Te aseguro que tener un guion te hará ganar en tiempo y claridad de ideas.
4. Crea una paleta de colores para tu proyecto
A la hora de montar un vídeo en nuestro editor es muy importante garantizar la coherencia a lo largo de su ensamblaje. Es interesante que tengamos clara una paleta de colores a lo largo de nuestro proyecto, tanto en títulos como en la misma producción.
5. Transiciones
Las transiciones se utilizan para crear la ilusión de continuidad entre dos escenas no relacionadas o dos partes diferentes de una escena. Puedes usar las transiciones de manera creativa o puedes usar una transición para unir una parte de la historia con otra parte.
Una transición se usa cuando desea mostrar el paso del tiempo o un cambio en la acción, por ejemplo, una puerta que se abre o se cierra.
6. Efectos de audio
Incluye los efectos de audio en tu metraje. Los efectos de audio están hechos para alterar el sonido de una pista.
Hay una gran variedad de opciones para diferentes tipos de efectos de audio, incluidos desvanecimientos, fundidos, ajustes de volumen o efectos de sonido como sonidos futuristas, de juegos o urbanos.
7. Equilibra tu audio
Si tu música hace que sea difícil escuchar cuando alguien está hablando, está haciendo más daño que bien, en las redes hay infinidad de tutoriales que añaden música a sus explicaciones pero el volumen de la música está tan alto o no va acorde con la temática del tutorial que se hace imposible seguir esa explicación.
Otro error común es armar diferentes clips que incluyen voz, pero en volúmenes notablemente diferentes. Siempre es necesario equilibrar cuidadosamente los audios.
Para ello equilibra primero la voz de tu vídeo, a continuación silencia cualquier otro audio y revisa tu vídeo ajustando el volumen de los clips de voz para que estén lo más cerca posible entre sí. Después, ajusta otros elementos de audio (sonidos de cualquier tipo) alrededor del discurso.
Si tu software tiene fotogramas clave de audio o atenuación, puedes usar esto para bajar el volumen de la música cuando alguien está hablando y subirlo a otros lugares. También es interesante tener en cuenta el fundido de audio al inicio y al final del vídeo para que aparezca o desaparezca ese audio con suavidad.
8. Ajusta la configuración de color
Esta parte también es muy importante, ajustar la configuración de brillo, contraste, saturación o temperatura de color, es básico para que tu vídeo tenga ese toque profesional.
Hay dos procesos de edición de color: corrección de color y gradación de color.
- La corrección de color se usa para corregir cualquier error en los colores de un vídeo, mientras que la gradación de color se usa para darle a la foto un aspecto más estilizado y cinematográfico.
- La gradación de color o etalonaje digital se puede utilizar para tomar decisiones creativas sobre la temperatura del color, la exposición y la saturación de los videoclips. Puedes usar estos cambios para establecer el tono de su producción de vídeo.
9. Elimina partes de su vídeo no deseadas cortándolas
En muchas ocasiones en un vídeo es posible que debas cortar partes y eliminarlas, por ejemplo, cuando hay una pausa o nos quedamos en blanco por un momento porque en realidad esas partes no aportan nada al resultado final de nuestro vídeo.
10. Exportación
Una vez finalizada nuestra edición queremos compartir nuestro vídeo perfecto con el mundo, pero hay un problema. Necesitamos exportar el vídeo a un formato que funcione para lo que estamos tratando de hacer.
Hay varios formatos entre los que podemos elegir, y cada uno tiene sus propias ventajas e inconvenientes.
Es importantísimo exportar cada vídeo que hagamos a su formato correspondiente.
Por ejemplo:
- Formato cuadrado (1:1) con resolución 1080×1080, se puede encontrar en algunas redes sociales como LinkedIn, Instagram o Facebook.
- Formato horizontal (16:9) con resolución 1920×1080, esta es una resolución muy conocida para casi todas las redes sociales y blogs, por ejemplo YouTube o Vimeo.
- Formato stories (9:16) con resolución 1080×1920, este formato lo puedes encontrar en redes sociales como Instagram y TikTok.
Estos son algunos consejos de edición de vídeo para ayudarte. Puedes aprender a elegir el mejor software para tus necesidades, mejorar el ritmo o la claridad de tus vídeos y hacer que la música funcione junto con las imágenes, para que tus vídeos sean muy profesionales, aunque seas principiante.
Estos consejos se pueden aplicar a todo tipo de vídeos, promocionales, vídeos sobre mí para tu blog, YouTube, Instagram, TikTok…