Introducción
Estudiando el tema de Cinemagraph me he dado cuenta que la gente piensa ¡oooh! ¿PERO QUÉ ES ESO?
Se asombra y les gusta, pero… terminan diciendo ¿y qué?, ¿esto donde lo aplico yo?.
Pues de eso va este post. ¿Qué son los Cinemagraphs y porque debes aplicarlos en tu estrategia de atracción y venta de tus productos o servicios?
¿Qué son los Cinemagraphs?
Los Cinemagraphs son una mezcla de fotografía y vídeo.
Se trata de una imagen fija con un sutil movimiento de vídeo que se reproduce en un bucle corto e interminable.
Es un efecto que al realizarlo, tu cerebro queda por unos segundos perplejo preguntándose ¿qué está pasando?, ¿una fotografía que se mueve?.
Historia
¿Pero de dónde proviene este término?
Muchos atribuyen que este efecto se creó en la semana de la moda de Nueva York por la fotógrafa Jamie Beck y el diseñador web Kevin Burg, ellos crearon y compartieron fotografías con vida y movimiento entre la comunidad de la moda, extendiéndose en los medios de comunicación.

¿Cómo funcionan?
Los Cinemagraphs son como un truco de magia que te hace pensar que la fotografía cobra vida y no puedes dejar de mirarla.
Lo primero que debes tener de base es una buena imagen y de buena calidad, así el efecto quedará mucho mejor.
Después se tomará esa escena y se grabará un vídeo para crear el movimiento.
Al combinar los dos medios y crear un bucle de entre 3 y 10 segundos de duración es cuando aparece este efecto.
El bucle en vídeo es perfecto, el espectador nunca sabe dónde empieza y donde termina el vídeo y ahí es donde comienza la magia.
El formato de exportación puede ser GIF, pero al ser un archivo de baja calidad no es aconsejable. El formato de archivo más aconsejable en este momento es H.264 y el nuevo codec de vídeo H.265 son los más comunes.
¿Dónde puedo usarlos?
El Cinemagraph es una herramienta muy utilizada en el marketing digital, gracias a su formato de fotografía y vídeo las marcas y organizaciones lo utilizan como contenidos para sus medios de comunicación.
Aquí puedes ver algunos ejemplos para hacerte una idea de lo mucho que se puede utilizar.
Sitios web y blogs
Imagínate este banner en tu tienda de zapatos preferida, ¿te llama o no te llama la atención?.

Otro ejemplo podría ser la portada de tu web, resulta que eres un chef que haces menús veganos y vendes una membresía.
Necesitas llamar la atención de tus futuros clientes, tu público objetivo…
Resulta que en el banner de tu web pones este Cinemagraph.
¿Dan ganas de entrar no?
¿O tal vez tienes una agencia de viajes o un blog de viajeros? Curioso ¿verdad?
Correo electrónico
Imagínate que es navidad y que envían un email de aquella tienda en la que un día compraste una pulsera para tu madre, en este email te desean sus mejores deseos en esta época tan entrañable y de paso, a ver si te decides a pasarte por su tienda física u online para comprar un regalito a la familia 😉. A que al menos te lo piensas, je, je, je.

Redes sociales
¿Hay mejor modo hoy en día que anunciarse en las redes sociales?.
Imagínate en Facebook o Instagram este anuncio de una cafetería en tu localidad.
¿Te llamaría la atención?, pues de eso se trata. Yo desde luego lo dejaría todo y me iría corriendo a comerme uno de estos 😋.

O este perfume, no me digas que no te quedas un ratito mirándolo.

Carteleras y pantallas digitales
Te pongo en la siguiente situación. 15 de agosto haciendo turismo por la ciudad de Sevilla a 40 ºC, te sientas un momento en el borde de una fuente para refrescarte, vas a lavar un poco tu cara y tus manos y al levantar la cabeza ves en el escaparate una cervecita gigante fresca, burbujeante y espumosa, que no para nunca de salir de ese grifo, ¿serías capaz de resistirte?

Museos y galerías
El año pasado fui a una exposición multimedia dedicada a Van Gogh, «Van Gogh Alive», (la verdad que me encantó). Entre julio y noviembre pasó por Valencia, no podía perdérmela y quedé maravillada, ya que combinaron muchos de estos efectos con música y fue una armonía perfecta.
Se podían ver cosas parecidas a esta.
¿Cómo crearlos?
Para realizar un Cinemagraph necesitarás las siguientes herramientas:
- Una forma de grabar un vídeo y realizar una fotografía, por ejemplo tu móvil, eso lo tenemos todos y hoy en día las cámaras de los móviles tienen una calidad excelente.
- Un trípode o una manera de mantener estable nuestra cámara.
- Un programa de edición, puede ser Photoshop, After Effects, Premiere, DaVinci e incluso he visto crear Cinemagraphs con Power Point. Al final es poder editar capas.
Es muy importante que planifiques que quieres hacer. ¿Qué escena tienes en mente para darle vida después?.
El siguiente paso será realizar la foto y el vídeo.
A continuación, viene la parte más divertida que es hacer la mezcla de la fotografía con el vídeo, enmascarando la parte que no quieres ver para que se resalte la parte en movimiento.
Por último, debes elegir un bucle infinito para que el movimiento sea continuo.
Hay miles de tutoriales de cómo se realiza un Cinemagraph si quieres hacerlo tu mismo.
Si no quiero editar yo mismo
Pues no te preocupes, si te gustan estas técnicas, pero no quieres ponerte a aprender cómo se hacen, hay aplicaciones que lo hacen por ti. Pero ojo no es lo mismo poner un efecto confeti en una foto pegando los papelitos grabados sobre esa imagen y ya tengo Cinemagraph, eso no es así.
Aquí te muestro lo que NO es un Cinemagraph, en este GIF no se ve real la caída del confeti, esto un GIF en toda regla.
Sin embargo, en este ejemplo la modelo está completamente congelada y puedes ver como el confeti va cayendo sutilmente y rebotando sobre el paraguas y sus hombros y aunque también puede ser un efecto hecho con After Effects y no sea una grabación de vídeo queda un efecto bonito y más realista.
Si quieres hacerlos tú, pero no te quieres ponerte a investigar con herramientas como Photoshop o After Effects, puedes crearlos de una manera muy sencilla.
Se trata de una aplicación que me encanta, Flixel, idea del cofundador de Flixel Philippe LeBlanc, que al ver este efecto cuando surgió en el 2011, pensó que debía encontrar la manera de hacerlo de una manera rápida e intuitiva.
No puede ser más fácil, tienes que grabar el vídeo, subirlo a la aplicación, señalar que parte quieres que se mueva y listo. Más fácil imposible.
La única pega, además de ser de pago, es que de momento solo es para macOS y dispositivos iOS.
Otra manera de incorporar los Cinemagraph a tus contenidos o campañas de publicidad también es comprándolos.
Tienes algunos sitios donde comprarlos y ver muchos ejemplos para inspirarte como Shutterstock o Gallereplay
Ahora ya sabes que es un Cinemagraph y donde son utilizados.
¿Y ahora qué?, ¿te animas a utilizarlos en tu estrategia de contenidos y publicidad de tu negocio?
2 comentarios
Como siempre descubriendo cosas nuevas. A mí eso que has dicho de que se puede hacer con PowerPoint me da para pensarlo y probarlo, porque vamos si eso también se puede hacer con PowerPoint yo lo flipo.
Ya sabes que soy un poquito enamorada del programa…
Hola Eva,
Muchas gracias por comentar
Ya se que eres una enamorada de Power Point, jejeje. Pues si es que Power Point es una herramienta super potente.
Si haces algún Cinemagraph me encantará verlo