La mezcla de imágenes y sonido hacen del vídeo un formato fascinante tanto offline como online. En internet, por ejemplo, se dice que cerca de un 80% de los contenidos consumidos son audiovisuales.
El vídeo marketing está volviéndose muy popular en el mundo del marketing online. ¿Qué mejor manera de dar a conocer tu marca y tus productos o servicios que con un vídeo promocional?
Lo mejor es que hagas un vídeo corporativo con toques emocionales para conseguir conectar con tu audiencia. Veamos qué es y cómo puedes hacer un vídeo corporativo emocional.
¿Qué es un vídeo corporativo emocional?
Un vídeo corporativo cuenta en unos pocos minutos los detalles más importantes de tu empresa. Puede dirigirse a:
- Potenciales clientes: por ejemplo, puedes incluirlos en la web para que lo vean aquellas personas que llegan a tu página interesada en tus productos o servicios.
- Colaboradores: también se pueden usar dentro de la empresa con carácter formativo. Por ejemplo, en procesos de inducción de nuevos empleados.
- Otros: puedes utilizarlo para dar a conocer tu empresa a proveedores, socios, participantes a actividades como congresos y talleres, etc.
Ahora bien, ¿qué papel juega la palabra “emocional”❤️?
Durante mucho tiempo, los vídeos corporativos fueron bastante formales y fríos.
Con el crecimiento de la comunicación 2.0, la relación entre clientes y empresas ha cambiado bastante. Hoy, las marcas conversan con las personas en redes sociales, y se forman comunidades a su alrededor.
Esto ha dado paso a contenidos más cercanos y casuales. Tendencias como el storytelling y el marketing emocional han tomado fuerza. El vídeo, como el principal formato de la actualidad, no se escapa a ello.
El vídeo corporativo emocional es aquel que cuenta la historia de la empresa de una manera más cercana y emocional.
Algunas de sus características:
✅ Cuenta los aspectos principales de una empresa.
✅ Usa lenguaje audiovisual cercano. Este lenguaje depende de quién es el buyer persona o público objetivo.
✅ Evita formalismos extremos. Es más casual que el vídeo corporativo tradicional.
✅ Intenta conectar por medio de emociones. Aunque se apoye en datos y cifras, la parte emocional es importante.
✅ Utiliza las historias. Se apoya en el storytelling para lograr su objetivo, ya que las historias generan más conexión con el público.
✅ Humaniza la marca. La hace más cercana.
El resultado es vídeos más inspiradores y que producen un mayor engagement (compromiso).
Beneficios de crear un vídeo corporativo emocional para tu empresa
El vídeo corporativo emocional es una carta de presentación más dinámica. Será muy útil para tu web, presentaciones corporativas, capacitaciones de empleados, etc.
A los beneficios que ya tenía el vídeo corporativo para tu empresa, se añaden los que trae consigo el contenido emocional.
Los vídeos corporativos emocionales ayudan a:
- Posicionar tu página: aumenta el tiempo de permanencia del público, lo cual es muy positivo para el SEO.
- Vender: las imágenes muestran lo que ofreces más visualmente.
- Humanizar tu marca: le da un rostro y una historia tu empresa. Esto ayuda, a su vez, a generar más engagement y fidelización.
- Diferenciarte: a través de un vídeo corporativo emocional das a conocer tus valores y esencia, aquello que te diferencia de tu competencia y te hace único.
- Tener más visibilidad: el vídeo es más propenso a ser compartido.
- Ahorrar tiempo: si tienes un vídeo que muestra los aspectos más relevantes de tu empresa, no tendrás que explicar lo mismo muchas veces.
💡8 tips para crear el mejor vídeo corporativo emocional para tu empresa
La creación de vídeos corporativos emocionales implica cierto nivel de planificación y trabajo. Si no tienes conocimientos de producción audiovisual, la mejor opción para lograr el efecto deseado es contratar a un profesional para que lo realice.
Aquí tienes algunos tips que te ayudarán a obtener un buen resultado final.
1: Ten en cuenta el buyer persona (es la representación ficticia de tu cliente ideal)
El buyer persona es esa representación de tu cliente ideal. Es muy importante tenerlo claro a la hora de crear cualquier contenido.
Si produces un vídeo corporativo emocional, pero el lenguaje y el mensaje no se ajustan a este perfil, lo más probable es que no logres conectar con la audiencia.
2: Haz una buena investigación
No olvides que el objetivo principal de un vídeo corporativo emocional es dar a conocer a la empresa. Por ello, la persona que lo produzca debe tener a mano una buena cantidad de información.
De esta investigación previa debes extraer la información más relevante.
3: Encuentra una buena historia
Todo lo que quieres transmitir de la empresa puede ser contado a través de una buena historia.
Puede ser, por ejemplo, la historia de cómo se formó desde el punto de vista de uno de los dueños. También puedes utilizar anécdotas, dar a conocer a otras personas importantes de la organización, etc.
4: Enfócate en tus “core values” (valores fundamentales)
Si hay algo permanente en una organización, son los valores centrales. Aquellos que son originales, sobre los cuales está basada la empresa.
Asegúrate de que, además de la información básica de la empresa, tu vídeo corporativo emocional está transmitiendo esos valores que la caracterizan.
5: Sé auténtico
Tu historia, tu mensaje, tus valores. Todos los elementos de tu vídeo deben ser auténticos. Si adoptas ideas de moda o pretendes ser lo que no eres, las personas lo notarán. Lo real conecta.
6: Escoge una bonita voz
Para hablar sobre tu empresa, la mejor opción es que lo haga alguien que pertenezca a ella. De hecho, el tono cercano y casual es lo más apropiado.
Sin embargo, no todos han nacido para actuar o hablar ante cámaras, por lo que si no te sientes del todo cómodo, elige a alguien que genere empatía.
Otra alternativa es poner la voz de la persona (o tuya) en off y agregar imágenes y tomas editadas, por ejemplo, durante el trabajo, mostrando un proceso, etc.
7: Crea una buena estructura
Antes siquiera de empezar a grabar, debes tener un guion con una buena estructura. Esta será la guía para que tu pieza audiovisual tenga coherencia y ritmo.
8: Cuida los detalles técnicos
La creación de un vídeo tiene tres etapas:
- Preproducción. Es la etapa de creación de la idea y planificación de la grabación.
- Producción. La grabación en sí.
- Postproducción. En ella seleccionas y editas el material.
Cada una de ellas es muy importante para que la siguiente se realice con fluidez y para el éxito general del vídeo.
¿Tienes algún otro tip para crear un video corporativo emocional que robe corazones? ¡Cuéntame!
8 comentarios
¡Enhorabuena por tu web! Me encanta, es diferente y muestra una propuesta de valor clara y bien diferenciada. Como en este artículo tan especial. Sabes que soy una fan del videomarketing, así que me tienes enamorada. ¡Te auguro muchos éxitos!
¡Hola Isabel!
Muchísimas gracias por tu apoyo y tus comentarios. El vídeo marketing es una herramienta potentísima que hay que poner en marcha. Aunque tu lo sabes muy bien ya que en Instagram ya nos lo demuestras con tus maravillosas historias y fotografías.
Un abrazo
Hola Belen¡!
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que el videomarketing es fundamental para una estrategia en marketing digital. Hoy en dia las personas somos muy visuales y solo nos interesa lo rápido, y esto nos lo da el Video y la fotografía.
Muchas gracias por aportar contenido de tanto valor.
Hola Encarni,
Mil gracias por tus comentarios. Efectivamente hoy todo lo visual es una gran estrategia para acercarse al publico y hoy por hoy está más fácil que nunca y al alcance de la mano de cualquier persona gracias a los teléfonos móviles.
Enhorabuena Belén por tu web y por este post, me ha encantado.
Está claro que el vídeo es un formato que cada vez va tener más importancia en cualquier estrategia de marketing digital. Muchas gracias por compartir todos tus conocimientos acerca del vídeo marketing. Muchos tips y recomendaciones importantes para hacer un buen vídeo corporativo en la empresa. Me quedo con muchas ideas y por supuesto, cuando necesite una buena profesional en vídeo marketing ya sé dónde acudir. Felicidades, gran trabajo. Nagore
Hola Belen; he revisado tu articulo con detalle, porque es un tema del cual no conozco y me parece una herramienta fantástica para promocionar.
Muchas gracias por enseñarnos estas herramientas
¡Enhorabuena Belén!
He estado echando un ojo y me encanta tu blog, y además es que el vídeo marketing es el medio que más auge está teniendo últimamente y no todos implementamos en nuestra estrategia.
Me apunto todos estos fantásticos consejos para hacer un vídeo corporativo emocional.
Un abrazo.
Felicidades Belén por este artículo, como bien dices el vídeo marketing se está volviendo muy popular en en el mundo online y es fundamental que una empresa tenga su vídeo corporativo emocional para llegar de forma cercana a su público objetivo, por eso me ha encantado que dejes tan claro todos los beneficios que puede aportar a las empresas y los consejos para obtener un buen resultado.
Enhorabuena y por supuesto ya se dónde tengo una buena profesional con la que contar para hacer video marketing.
Un abrazo.