En el marketing online existen diferentes técnicas de gran utilidad para dar un contenido más cualitativo y llamativo a tu publicación.
Dentro de estas técnicas está la publicidad en vídeo, ya sea promocional, corporativo, emocional, etc. Y es que desde que apareció YouTube, las imágenes y videos no han parado de tener cada vez más adeptos.
Esto es consecuencia de la incipiente necesidad de inmediatez de los usuarios. Tanto es así que el 90% de los internautas afirman ver vídeos online.
Las ventajas del vídeo en el marketing online
La capacidad de transmitir información del vídeo es de un potencial muy alto. Por ejemplo, un minuto de cualquier video sería equivalente a escribir 2 millones de palabras. Los vídeos hacen que los compradores online valoren mucho más las webs donde se cuelgan vídeos que los que no.
El crecimiento del uso del vídeo en internet ha crecido mucho en los últimos años, de manera que Facebook ha sucumbido también a la tentación incluirlo, así como Instagram con los Stories o Snapchat.
El hecho de que el vídeo sea tan popular se debe a su fácil consumo y la posibilidad de compartir con fluidez. Es una herramienta que abarca un gran público y permite transmitir mensajes de una manera más cercana, personal y clara que una imagen o las palabras.
Como todo en marketing, hay que saber en qué momento y en qué lugar de la publicación es conveniente hacer uso del vídeo para dar una visibilidad perfecta a una publicación. Vamos a verlo.
¿Dónde utilizar el vídeo?
✅ Lo primero que debes hacer es saber es a qué tipo de público estás dirigiendo tu estrategia de marketing para elegir el tipo de vídeo que vas a utilizar y dónde ponerlo.
✅ El vídeo lo puedes utilizar en cualquier web para poder crear un vínculo más intenso con tus clientes potenciales. Por ejemplo, en la página que hables sobre tu empresa o productos, puedes usar vídeos corporativos para explicar la estructura de tu empresa, filosofía y valores de empresa. Aquí puedes aprovechar para explicar todas las características y ventajas que te hacen diferente de la competencia.
✅ En la página de productos, un vídeo te ayudará a explicar de forma detallada los beneficios de tus productos, y podrás hacer demostraciones del uso en máquinas o aparatos tecnológicos (recuerda la pereza que da leer instrucciones).
✅ En páginas de servicios, puedes describir el servicio que se presta con imágenes o cómo se solucionan problemas.
El vídeo te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu web, puesto que los usuarios están más tiempo en las páginas que contienen vídeos y esto aumenta el tiempo de permanencia. De esta manera, Google lo tendrá en cuenta positivamente a la hora de posicionar tu web en los resultados globales de búsquedas.
Le puedes dar muchas utilidades al vídeo. Veamos algunas más:
- Para tu Blog: puedes añadir el vídeo a todo tipo de publicaciones, especialmente en entrevistas o artículos, para complementar la información y mantener la atención de los usuarios en tu web.
- Para Social Media: cada vez son más las redes sociales que utilizan el vídeo para ganar usuarios y destacar las publicaciones con un contenido atractivo.
En el caso de que te decidas a usar YouTube, es importante que crees un canal dinámico donde haya presencia de vídeos con frecuencia, porque además de generar más engagement, cuantas más visitas recibas, mejor posicionamiento tendrás en Google, que también tendrá en cuenta el número de visitas a la hora de posicionarte.
Para compartir videos lo mejor es integrar YouTube con otros canales online que utilices en tu negocio como redes sociales, Google ads, blog, etc.
¿Cómo usar los videos?
Ten en cuenta que hay muchos vídeos navegando por la red, por lo que debes marcar diferencia con la competencia. Para ello, puedes guiarte con las siguientes pautas:
Elige un público objetivo (target) y crea contenidos que creas apropiados para tu comunidad.
Para generar un impacto positivo, necesitarás utilizar vídeos con un contenido de calidad y que sean útiles o aporten valor de alguna forma al usuario. De esta manera, incentivarás la interacción del público, que reaccionará con comentarios, compartiendo, dando likes, etc.
Procura crear un impacto emocional en el usuario. Esto hará que al usuario le resulte más fácil recordar tu marca, web, blog, etc.
Si buscas hacer vídeos que humanicen tu empresa, cercanos y personales, con la técnica del storytelling tendrás muy buen resultado, ya que genera una emoción en el usuario que tiende a recordar por un tiempo.
Recuerda adaptar la duración del vídeo al formato o plataforma que estés usando. Si se trata de redes sociales procura que sea corto. En tu página puedes alargarlo más sin ser excesivo, y en YouTube puedes extenderte aún más, siempre y cuando lo que se describa no caiga en la reiteración y termine por aburrir, provocando el desinterés del usuario.
Planificando tu estrategia de vídeo marketing
- Parecen muchas pautas y mucho coste, pero el vídeo no tiene por qué suponer una gran inversión. Hoy en día existen teléfonos con una increíble calidad de grabación y además, dispones de una gran cantidad de herramientas gratuitas para la edición de vídeos.
- En función de tu presupuesto, podrás hacer videos internamente con tu móvil u otra herramienta, o bien contratar profesionales con equipos de cámara especializados, estudios de grabación, etc.
- Si decides hacerlo por tu cuenta, ten presente que no sirve cualquier chapuza. Analiza bien el contenido, el storytelling (si lo hay), el guion, el sonido, la iluminación, la edición.
- Antes de crear tu vídeo establece los objetivos que quieres conseguir con el vídeo marketing, es decir, si deseas aumentar ventas, tráfico web, etc. En función de esto, planifica qué clase de vídeo vas a realizar, sabiendo a quién lo diriges, en qué canal lo vas a incorporar y con qué frecuencia vas a publicar.
- Ten en cuenta que los primeros segundos del vídeo son claves para enganchar o no al usuario, ya que los internautas, por norma general, disponen de muy poco tiempo y, en cambio, los estímulos que roban su atención pueden ser muchos y variados.
Procura ser más bien breve, preciso, y que el vídeo que tenga un impacto emocional (crear una duda irresoluta es una buena estrategia de marketing) transmitiendo una idea clara o mensaje final.
10 comentarios
¡Enhorabuena Belen! Sin duda el videomarketing es la estrella de las tendencias en estrategias de marketing. Gracias por darnos tantas ideas para poner en práctica. ¡Excelente trabajo!
Hola Isabel,
Muchas gracias por tus comentarios, espero que te sirvan estos pequeños consejos.
Un abrazo
Belén enhorabuena por el post, me ha gustado mucho.
Está claro que el vídeo debe ser un elemento esencial en nuestra estrategia de marketing. Muy interesante todos los consejos que compartes, tomaré nota que me van hacer falta. Muchas gracias por compartir tu conocimiento.
Hola Nagore,
Me alegro que te gustasen estos pequeños consejos.
El vídeo es muy importante para utilizarlo como estrategia para darle mas visibilidad a nuestros negocios.
Mil gracias por tus comentarios.
Un abrazo
Buenas Belen,
El videomarketing es tal y cómo tú bien explicas, fundamental para una buena estrategia de marketing digital. Pero cuesta tanto hacerlo bien…estas pautas y consejos me vendrán fenomenal, estoy dispuesta a lanzarme¡¡!¡!
Muchas gracias por el empujón ¡!¡!
Besos y enhorabuena
Hola Encarni,
Me alegra mucho que te animes a lanzarte, esto es como todo, tomar impulso y saltar y poquito a poquito dar pasitos para llegar a nuestras pequeñas metas y cumplir nuestro gran objetivo.
Un abrazo enorme Encarni.
Hola Belén, muchísimas gracias por la información en este artículo, sabes tienes mucha razón en que hoy por hoy los videos son ya parte importante en el marketing, yo pensaba que con una buena lectura bastaba, pero me doy cuenta que, es mi opinión, la gente ya no lee tanto, se aburre de las letras y prefiere ver y escuchar.
Muchas gracias, la información me fue de mucha ayuda
Muchas gracias por tus comentarios Seosolution/Posicionamiento web.
Me alegra mucho que este artículo te haya sido de utilidad.
Un abrazo
Keep working ,remarkable job!
Thank you very much erjilopterin